Ya sea un viaje de costa a costa a los Estados Unidos o unas vacaciones itinerantes para descubrir las maravillas que ofrece nuestro país, son muchos los españoles que optan por alquilar un coche. Pero entre cláusulas, costes, documentos y opciones, alquilar un vehículo no siempre es fácil y los escollos potenciales son muchos. Para ayudar a los viajeros que quieran llegar preparados a la hora de recoger el vehículo, evitando sorpresas desagradables, Fácil.it ha recopilado un breve vademécum de 10 puntos con todo lo que necesitas saber.
1. Reserve con anticipación para ahorrar: Reservar el coche online antes de la salida permite por un lado poder contar con una mayor disponibilidad de vehículos, por otro lado reducir costes aprovechando los numerosos descuentos que muchas empresas ofrecen a quienes se desplazan con mucha antelación. Es posible bloquear el vehículo directamente en el sitio web de las compañías de alquiler de automóviles, confiando en los portales de comparación o a través del operador turístico que organiza sus vacaciones. Si, por el contrario, decide alquilar el vehículo directamente a su llegada a su destino, tenga en cuenta que se verá obligado a conformarse con los vehículos presentes físicamente en el alquiler de coches; si el automóvil que buscaba no está disponible, es posible que se vea obligado a elegir un vehículo de otra categoría, quizás más caro.
2. ¿Mejor en el aeropuerto o en la ciudad? Tanto si puedes reservar el vehículo con antelación como si lo haces directamente a tu llegada, dependiendo del destino tendrás que elegir si recoger el vehículo en el aeropuerto o en alguno de los centros de alquiler de la ciudad. No existe la mejor solución absoluta; el consejo es evaluar cuidadosamente las tarifas. Recoger el vehículo en la ciudad suele ser más económico, pero hay que tener en cuenta los costes necesarios para llegar al alquiler, mientras que si optas por llevar el coche directamente al aeropuerto, ante una mayor comodidad el gasto podría ser mayor. Entre los costos menos conocidos a los que hay que prestar mucha atención está el relacionado con la entrega, una tarifa que se debe pagar si el automóvil se devuelve en un lugar diferente al que lo recogió. Cuanto más lejos estén los dos puntos, mayor será el costo; incluso si se encuentran en diferentes estados, el gasto podría aumentar significativamente.
3. ¿Qué coche elegir? Es importante saber que al reservar un vehículo no es posible elegir un modelo específico, sino solo la macrocategoría (compacto, familiar, lujo, etc.). Una vez que llegue al alquiler de autos, puede decidir qué vehículo subir a bordo entre los de la categoría reservada. En el caso de que no haya vehículos de tu categoría disponibles, la empresa de alquiler podría asignarte un vehículo superior, por supuesto sin cobrarte ningún recargo. ¿Fortuna? Tal vez, pero tenga cuidado con cualquier daño al automóvil ya que los costos de reparación pueden ser más altos.
4. ¡Cuidado con las siglas! Los coches de alquiler de coches suelen identificarse con una abreviatura, como CCAR o EDMR, pero no se preocupe, orientarse entre estas siglas es más fácil de lo que parece. Para descifrar el código es suficiente considerar que cada letra representa una característica del vehículo: la primera identifica la categoría del automóvil (p. ej. C de compacto, E de económico, etc.), la segunda indica el tipo de vehículo (C para tres puertas, D para cuatro puertas, V para furgoneta, etc.), la tercera el tipo de caja de cambios (A para automática y M para manual) mientras que la última indica aire acondicionado (M si no está, R si está presente). Sin embargo, tenga cuidado, no todas las empresas utilizan esta clasificación; Siempre pida confirmación al arrendatario antes de reservar.
5. Sí a la tarjeta de crédito, no al cajero. Para alquilar el auto es indispensable contar con una tarjeta de crédito, la cual debe estar estrictamente a nombre del conductor del vehículo indicado en el contrato; a la tarjeta se le cobrará un depósito de seguridad, el costo del alquiler y cualquier daño o multa. Es un requisito en el que las empresas de alquiler de coches suelen ser inflexibles: no se aceptan tarjetas electrónicas, tarjetas de débito, tarjetas de prepago y efectivo y el riesgo es que se rechace el alquiler.
6. Paquete básico, opciones y costos extra. Los parámetros que afectan el precio total del alquiler son muchos y no siempre fáciles de identificar; al tipo de vehículo que pretendes conducir, se suman servicios adicionales y variables que muchas veces hacen que la factura se eleve.
El primer consejo es comparar diferentes empresas de alquiler, pero no te limites a mirar el precio anunciado; lo más bajo no siempre corresponde a la mejor oferta. Puede ser que algunas empresas, para captar clientes, ofrezcan paquetes básicos a menor costo y luego cobren, y mucho, cualquier opción.
El paquete básico suele incluir el alquiler por un kilometraje ilimitado y un período de tiempo fijo, 1 conductor con licencia y cobertura de seguro. Por otro lado, las opciones de pago opcionales más comunes incluyen la habilitación de un segundo conductor, el asiento para niños, el navegador, el punto de acceso wi-fi, los neumáticos de invierno o las cadenas para la nieve, la posibilidad de conducir para un menor de 25 años. por lo tanto, debe hacerse con mucho cuidado y calibrado de acuerdo con el tipo de viaje que debe enfrentar, eligiendo quizás un paquete aparentemente más costoso, pero con todo incluido.
7. ¿Tanque lleno o vacío? Preste atención a las condiciones de combustible indicadas en el contrato. El coche se entrega siempre con el depósito de gasolina lleno y debe devolverse. Si olvidas llenar el tanque, la compañía te cobrará el costo del combustible faltante, si por el contrario optas por una fórmula todo incluido, serás libre de devolver el auto aún en reserva; pero en ningún caso se le devolverá el valor del combustible que deje en el vehículo.
8. ¿Qué seguro? Dependiendo del país en el que se alquile el vehículo, las coberturas del seguro pueden variar y no siempre están incluidas en el paquete básico. Las pólizas más habituales son la CDW, o Collision Damage Waiver, que incluye la limitación de responsabilidad por daños al vehículo, la TPI (Third Party Insurance), que hace referencia a la cobertura frente a terceros, y la TW (Theft Waiver), que cubre el robo del vehículo alquilado. Presta atención a los deducibles, que muchas veces pueden ser muy altos, ya los techos; si no quieres correr riesgos, puedes considerar la opción DER (Damage Excess Refund), que te permite restablecer el deducible a pagar en caso de accidente o contratar un seguro adicional contra daños complementarios. Entre el resto de pólizas opcionales más habituales se encuentran las relativas a la asistencia en carretera y al seguro de accidentes del conductor.
9. Listo, listo ¡detente! Antes de partir, revisa bien el contrato que estás firmando, porque será el que valdrá en caso de litigio. Conserve siempre una copia de todos los documentos firmados, incluso después de regresar a casa porque, en caso de problemas, pueden ser muy útiles. Cuando recoja el vehículo, compruebe cuidadosamente, incluso por dentro, el estado del coche y, en caso de abolladuras, arañazos o daños, informe de todo al arrendatario mediante la emisión de una declaración por escrito; esto evitará que usted sea responsable por daños no causados ??por usted.
10. Y al llegar . El mismo control se debe realizar al devolver el coche para asegurarse, junto con uno de los operadores de la empresa de alquiler, de que todo está en orden. Sin embargo, el consejo es tomar algunas fotos del vehículo, tanto antes como después de salir del vehículo, para tener también documentación fotográfica si se objeta algún daño una vez que regrese a casa. Hablando de entrega, por último, presta mucha atención al tiempo indicado en el contrato. Algunas empresas cobran una tarifa diaria y, si se retrasa incluso unos minutos, la empresa puede cobrarle un día adicional de alquiler.