Para mantenerse eficiente el motor de su vehículo y limitar considerablemente su desgaste, es imprescindible sustituir el aceite lubricante a intervalos regulares, establecido por el fabricante de automóviles. Con el paso de los kilómetros, el aceite del motor pierde su poder lubricante y protector y pone las partes mecánicas en condiciones de trabajar fuera de los parámetros: por eso es necesario seguir las instrucciones del fabricante en términos de mantenimiento y no ir más allá de los las fechas o los plazos indicados por las mismas. La duración del lubricante está subordinada también y sobre todo a su propia estilo de conducción y el tipo de camino al que más vamos a asistir. Es una buena práctica reemplazar el aceite y el filtro de aceite, incluso si no se alcanza el kilometraje indicado, al menos una vez al año. Finalmente, recordemos desecharlo con los métodos adecuados y no dispersarlo en el medio ambiente ya que es un contaminante muy potente.
Preparativos para el cambio de aceite
Aparcamos el vehículo en una zona llana, nos equipamos con un recipiente que pueda contener al menos 5 litros y nos aseguramos de que entra y sale perfectamente sin ningún impedimento por debajo de nuestro vehículo. Si tenemos un concept car nuevo, casi seguro que para acceder al cárter de aceite tendremos que quitar una tapa de plástico que protege el motor de la suciedad. Asegurémonos de bloquear el automóvil con el freno de mano, en caso de que necesite levantar el vehículo operamos con seguridad y equiparnos con al menos un soporte de estacionamiento, o mejor aún agregar calzos debajo de las ruedas, como tablas de madera cortadas a medida. Generalmente es necesario levantar el coche por un solo lado, más precisamente por el opuesto al tapón del cárter de aceite; la operación es necesaria para drenar la mayor cantidad posible de aceite usado del motor.
tapa del cárter de aceite
Antes de cualquier otra operación, asegúrese de tener la clave adecuada desenroscar el tapón del cárter de aceite e intentar aflojarlo, si la llave está bien y no podemos «desenroscarla» de ninguna manera tenemos un problema, en cuyo caso es inútil intentar más tal vez con el riesgo de estropearlo . Mejor contactar a un profesional y que lo reemplace para no tener problemas en el próximo cambio; simplemente pospusimos el bricolaje más tarde. Muchos tapones de drenaje para aceite usado son tipo cónico, por tanto no necesitan junta, comprobamos si el nuestro la lleva, en cuyo caso podemos conseguir un recambio en cualquier taller de recambios. No siempre es necesario sustituir la arandela que hace de junta, pero es mejor ir sobre seguro, sobre todo si somos principiantes.
El filtro de aceite del motor
Cuando se cambia el aceite, también se debe reemplazar el filtro de aceite ya que hay innumerables depósitos en él. partículas metálicas provocada por el roce de las partes mecánicas, la combustión interna también crea residuos, por lo que el filtro debe ser reemplazado periódicamente; el filtro ayuda al motor a aumentar su vida útil y eficiencia. El filtro de aceite se puede encontrar en cualquier pieza de automóvil bien surtida. Es posible desenroscar el filtro de aceite en En sentido anti-horariopara hacer esto normalmente necesitas uno llavero, antes de cualquier otra operación asegurarnos de poder desmontarlo y que la llave que tenemos en nuestro poder haga el agarre correcto sobre él. En el caso de que no podamos desenroscarlo, es posible utilizar una llave inglesa; la operación debe realizarse con cautela y conocimiento de causa. Antes de atornillar el filtro de aceite es necesario lubricar su junta sello, para ello es recomendable untar con los dedos una pequeña cantidad de aceite que compramos por el cupón. La operación sirve para no dañar la junta cuando vamos a apretar el filtro nuevo en su asiento. No se necesita llave para apretar el filtro en su asiento, vamos a enroscarlo a mano hasta que quede bien sujeto sin exagerar, si la operación es exitosa no tendremos fugas y podremos desenroscarlo en el próximo cambio sin problemas .
Cómo cambiar el aceite del motor
Antes de abrir el tapón de drenaje del cárter, es necesario calentar el motor, tal vez haciendo algunos mandados. Una vez parado, con el motor apagado y tomados todas las medidas de seguridad del estuche, (sin quemarse) hay que extraer ligeramente la varilla de controlar nivel de aceite, quitar el tapón de entrada de aceite situado en el interior del vano motor y desenroscar rápidamente tanto el tapón del cárter de aceite como el filtro y recoger todo elaceite agotado Dentro de un cuenca o cuenca. El siguiente paso es dejar escurrir todo el aceite hasta que no salga nada por los dos agujeros (carter y asiento del filtro). Una vez vaciado todo el aceite usado, enroscar el tapón del cárter con una junta nueva si es necesario y el filtro de aceite en la forma indicada anteriormente.
Cómo rellenar aceite de motor
Limpiamos la varilla con papel y la dejamos ligeramente levantada de su asiento, mientras comenzamos lentamente para recargar con aceite nuevo y específico para nuestro vehículo a través de la boca de entrada situada en la parte superior del motor. Hacemos pausas ya que el aceite tarda y de vez en cuando en llegar a la copa vamos a comprobar el nivel a través de la subasta. La cantidad correcta de aceite está entre mínimo y máximo de la varilla de control, no exagere, de lo contrario tendremos que vaciar el exceso de aceite. Una vez alcanzado el nivel sugerido por la casa matriz, comprobamos que todo esté bien apretado, enroscamos el tapón de entrada de aceite y arrancamos el motor. La mirilla de aceite en el tablero debe apagarse después de unos segundos. Una buena regla general en este punto es llevar el motor a la temperatura adecuada, apagarlo y verificar que no hay fugas. En los días siguientes comprobaremos el nivel de aceite con el motor rigurosamente frío y con el coche aparcado plano y si es necesario rellenaremos con la cantidad adecuada.