Conociendo el reporte BOI

Conociendo el Reporte BOI

Sin importar el tamaño del emprendimiento que se tenga, existe un valor crucial de estar conociendo el reporte BOI y actualizarse en el mismo –aunque no se prevén cambios del reporte BOI para este año, ya que el último fue el 1ro de enero de 2024 y es el que nos atañe explicar-.

Es parte de las múltiples ventajas de la apertura de inversión intra y extramuros que existe en los Estados Unidos, donde se exige la declaración clara y precisa de quiénes serán los beneficiarios legales de todo tipo de comercio a realizar.

Este control obligatorio no es más que el aporte jurado y sincero de los negociantes, en pro de la depuración del sistema y el claro destino de todos los fondos. El ente encargado de ir conociendo el reporte BOI y cotejarlo, es la FinCEN, ente encargado de investigar, recopilar datos y asesorar a los contribuyentes.

Aunque su tarea en este caso es muy específica: es el órgano encargado de corroborar que toda acción de negocios calificados dentro del territorio estadounidense, no conduzcan a acciones de lavado de dinero o a financiar a grupos terroristas.

 

Conociendo el reporte BOI

El reporte de información de beneficiarios o Beneficial Ownership Information (BOI), es un formulario especial en el que se informa a la FinCEN sobre todas las personas que son beneficiarias de toda empresa activa y registrada dentro del territorio estadounidense, incluso las no registradas en el registro de comercio o estatutos de la compañía, sean o no anónimas e/o indirectas.

Mientras se va conociendo el reporte BOI, se entiende que el claro llenado del mismo va clasificando a los beneficiarios, entre registrados y reales. Toca a quien presente el reporte –o mejor aún, a un representante legal contratado específicamente para ello-, distinguir cuál es cuál.

Conociendo el reporte BOI

Como hemos ido conociendo el reporte BOI a profundidad, podemos ayudarte a distinguir cuál es el beneficiario real

Aunque insistimos que por seguridad has de contratar a un abogado conocedor sobre las reglamentaciones de comercio con los Estados Unidos, bien que podemos orientarte para que realices el cotejo y aclares los nombres. La omisión puede ser considerada un delito, por lo tanto, solicitamos tomes nota y de manera metódica, equipares información con acción.

Los beneficiarios registrados, son quienes figuran en el documento constitutivo o de registro de la empresa. Han de reportarse a aquellos que posean un porcentaje igual o mayor al 25% de las acciones de la empresa.

Son beneficiarios reales, aquellas personas que son beneficiarias de una empresa, sin ser accionista o no realizar el manejo de la misma.

Ejemplo: De constituirse una sociedad entre marido y mujer, en la que el esposo es el accionista en un 100%, pero es la esposa quien toma las decisiones reales de la empresa, sepa pues quien esté conociendo el reporte BOI que es la esposa la que se considera como beneficiaria real y ha de ser incluida como tal en el reporte.

Otros beneficiarios reales, son las personas que presten servicios a la empresa como alto funcionario, posea autoridad de decisión en nombramientos de cargos altos, despidos y voz/voto en la junta directiva, anexándole poder de decisión sobre las acciones o decisiones trascendentales para la empresa.

Un detalle de valor para quienes estén conociendo el reporte BOI, es que salvo los ejemplos acá descritos, más nadie es un beneficiario, por lo tanto no puede ser indexado al reporte, so pena de investigación fiscal por haber realizado un mal cotejo en la información.

De allí el valor agregado de una asesoría legal pertinente en el llenado de este informe, que antes le hemos especificado que obtenga.