Ahí embrague es la parte de la mecánica que te permite separar temporalmente el motor de las ruedas. A menos que el coche esté equipado con una caja de cambios automático, el conductor lo pone en entredicho un gran número de veces, sobre todo en ciudad o rutas sinuosas. Por lo tanto, es necesario tratarlo con cuidado para evitar acortar su vida.
Pero cuales son los síntomas de un embrague en dificultad?
El más evidente es el aumento de revoluciones del motor a un ritmo constante, sin que por ello haya variado la presión sobre el pedal del acelerador. Por otro lado, los conductores con mayor sensibilidad podrán notar puntualmente el segundo de los síntomas más comunes: la variación del punto de desembrague.
Un problema frecuente es la adherencia del disco al volante (en la jerga, pierde), lo que complica la transición entre marchas. Cuando se pronuncia el pegamento del registro, puede ser difícil incluso ponerse en marcha. En estos casos, puede ser útil hacer funcionar la máquina en punto muerto durante unos minutos, para calentar el aceite. intercambio. El truco te permite arrancar el coche y llevarlo al mecánico más cercano.
Si el cambio resulta completamente atascado, puede ser decisivo poner en práctica los siguientes consejos: levante las ruedas motrices del suelo, engrane la segunda, haga funcionar el motor, frene presionando el embrague. Este procedimiento puede ayudar a que el disco del embrague se suelte, permitiendo que las marchas vuelvan a acoplarse correctamente.
Un cambio «grueso» en cambio, puede ser un síntoma de la necesidad de reemplazar el aceite. Pocos se fijan en este detalle en la sesión ordinaria mantenimiento pero tener un aceite de caja de cambios de buena calidad, por lo tanto, reemplazado cada 60-80 mil kilómetros, prolonga la vida útil del embrague y reduce el consumo de combustible.
Etiqueta: